tema 5 España: fin del Amtiguo Régimen1. La crisis del Antiguo Régimen-Se inició al final del reinado de Carlos IV
.En el ámbito político:- invasión francesa
-Guerra de la Independencia
-España perdió ---> Imperio colonial americano
- la América española rompió sus lazos con España
.Economia: crisis causada:-Guerra de Independencia contra Napoleón
-emancipación de las colonias
.
Estructura social estamental: cambios producidos:-economía
-política
.
Cultura: influida: - desarrollo político (Francisco de Goya)
2. E l fin de la monarquía absoluta2.1. Guerra y revolución^ la Guerra de Independencia (1808-1814) - El rey Carlos IV , después de haber tenido varios ministros (Floridablanca)
,mantuvo una enemistad contra : - Francia
-Aranda
y dejó el gobierno a manos de Manuel Godoy
. Incorporación de España a la primera coalición antifrancesa
.En
1795, tuvieron lugar los antecedentes de la guerra
+ España se alió con Francia contra Gran Bretaña mediante los dos tratados de San Idelfonso
+ En
1807, Godoy firmó con Napoleónel tratado de Fontainebleau
+ Se formó la "Conjura de El Escorial"
+ Se desencadenó una sublevación popular , el motin de Aronjuez
+ José I reinó en España gracias al apoyo que recibió de los afrancesados
-La Guerra de la Independencia comenzó el 2 de mayo (
1808)- El desarrollo de la Guerra de Independencia:. Batalla de Bailén (1808) que fue la primera gran derrota francesa.Napóleón se desplazó a España . Los franceses consiguieron el control de casi toda la península.
. La ayuda que los británicos, dirigidos por el duque de Wellington.Las tropas hispano-británicas vencieron a las francesas : -Arapiles
-Victoria
- San Marcial
-Utilizaron forma de lucha ---> Guerrilla
^La revolución liberal : la constitución de 1812
^` Los españoles acepataron la creación de Juntas y al frente de todas ellas se encontraba la Junta Central
- La Junta Central gobernó paralelamente en oposición a José Bonaparte
. Poner fin al Antiguo Régimen
. Regreso del rey y del Gobierno anterior
- 1812 , las Cortes de Cádiz promulgaron la primera constitución española
. Supresión de privilegios nobiliarios
. Reconocimiento de las libertades